jueves, 14 de mayo de 2015




4.1 Guerra de Marruecos
4.1.1¿A qué guerra pertenece el desastre del Barranco del Lobo? ¿En qué fecha ocurrió? ¿Qué consecuencias tuvo dicho desastre?    Se conoce como Desastre del Barranco del Lobo la acción militar acaecida en ese lugar, próximo a Melilla, el27 de julio de 1909 en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños. Es considerada una parte de la Guerra de Melillacon la creacion de la semana tragica.




4.1.2  ¿Quién era Abd-el-Krim? ¿con qué desastre está relacionado dicho personaje? ¿En qué fecha ocurrió? ¿A qué guerra pertenece? ¿Qué consecuencias tuvo dicho desastre?
 Fue un político y líder militarrifeño que encabezó la resistencia contra la administración colonial española y francesa
La batalla de Annual (episodio conocido en la historiografía española como Desastre de Annual)  
entre 1923 y 1926


4.2 Aníbal
4.2.1 ¿Quién fue? Lugar y fecha de nacimiento. Incluye un mapa donde aparezca dicho lugar ubicado en el Mediterráneo
 conocido generalmente como Aníbal, nacido en el 247 a. C. en Cartago (al norte de Túnez) y fallecido en el 183 a. C.en Bitinia (cerca de Bursa, en Turquía), fue un general y estadista cartaginés, considerado como uno de los más grandes estrategas militares de la Historia.

4.2.2 ¿Cuál fue su hazaña militar más famosa? Explica en qué medida tuvo éxito dicha hazaña.
Fue el general más activo de la Segunda Guerra Púnica


4.3Pórtico de la gloria: ubicación / siglo(s) / estilo / imagen.


El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románicorealizado por el maestro Mateo y sus colaboradores



4.4 Ateneo popular: para qué se crean / ideología política.

Parque los hijos de los socialistas podrían estudiar en unas escuelas racionalistas




4.5 Altamira: definición / ubicación / imagen

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria.1 Está situada en el municipio español de Santillana del MarCantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre

4.6

4.6.1 Año y lugar de nacimiento
24 de octubre de 1957 la Coruña


4.6.2 ¿De qué ONG es socio fundador?

Manuel Rivas fue socio fundador de Greenpeace 


4.6.3 ¿En la creación de qué plataforma participó? ¿Para qué se creó dicha plataforma?

participó en la creación de la plataforma ciudadana Nunca Máis


4.6.4 ¿Qué premios tiene el libro al que pertenece el relato leído en clase?

se llevó en 1996 los premios Nacional de Narrativa y Torrente Ballester. Este libro incluye el relato La lengua de las mariposas




jueves, 16 de abril de 2015


Eduardo Germán María Hughes Galeano                                                                                     

Conocido como Eduardo Galeano, fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana.
Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documentalficción,periodismo, análisis político e historia.


Günter Wilhelm Grass                                                                                                                           

Fue un escritor y artista 
alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999.

jueves, 26 de marzo de 2015

Actividad 1 

38 por ciento

Actividad 2 

43 por ciento


Actividad 3

58 por ciento

jueves, 12 de marzo de 2015

En el primero 100 por 100
En el segundo 100 por 100
En el tercero 80 por ciento
En el cuarto 70 por ciento

jueves, 29 de enero de 2015


Fauvismo:                                                    Expresionismo:Vicen Van gogh                                        


          

Cubismo:                                                         Futirismo:                                                   


         

Dadaismo:                                                     Subrealismo: